top of page
Trebujena
"Los trebujeneros [...] vienen plantando sus viñedos que le dan una tonalidad verde a los alrededores de la localidad y siendo el único refugio que tiene la primavera en la época estival, ya que en plenos rigores calurosos de Agosto sigue campaneando el color verde de las viñas, orgullo de los trebujeneros y en la que ya por esas fechas su fruto, la uva, empieza a tomar tonos dorados, que después llegado Septiembre llenará los lagares de las bodegas y se hará vino que por Noviembre, saborearemos cual dios Baco y presumiremos de que este año nuestro MOSTO está mejor que el del año pasado."
Con este encabezado es como se refiere a su municipio el pueblo de Trebujena en la web de su ayuntamiento. Resaltando la importancia del trabajo de los vendimiadores y el producto local por excelencia, el mosto
La localidad limita con Lebrija por el Norte, Jerez de la Frontera por el Sur y Sanlúcar de Barrameda por el Suroeste. Se encuentra muy próxima a Sevilla y tan sólo el Río Guadalquivir la separa de Huelva.
Trebujena es un municipio donde todo está a mano, donde la gente es cercana con el extranjero y donde no hace falta una oficina de turismo dada la hospitalidad de los trabajadores del ayuntamiento. Así es, a pesar de la ausencia de punto de información turística, Trebujena cuenta con un interesante plano de la ciudad junto al ayuntamiento, en plena Plaza de España, donde se exponen todos los lugares de interés cultural que en el municipio se puedan contar.
No sólo el mosto es el protagonista del lugar, pues Trebujena está bañado por el radiante sol que ilumina las marismas que han sido resultado del paso del tiempo por el Río Guadalquivir en la zona. Tanto es así que en 1987 Steven Spielberg decidió rodar en dichas marismas "El imperio del Sol", basada en la novela de J. G. Ballard.
A mi, particularmente, me ha llamado mucho la atención la gran cantidad de plazas y parques con las que el municipio cuenta. Pues no sólo frecuentan los bancos en zonas de sombra, sino también las papeleras cada pocos metros, terrenos de césped bien cuidado donde poder sentarse y sobre todo la gran variedad de parques infantiles y para adultos. Incluso, aparte de los elementos de los parques infantiles y las máquinas de hacer ejercicio en la calle, son muchas las plazas que cuentan con campo de fútbol y baloncesto y hasta mesa de ping-pong en la Plaza de Entrevaguadas.
En mi más humilde opinión, reconozco que Trebujena puede ser uno de los municipios gaditanos que menos elementos históricos pueda mantener a día de hoy. Pero lo que sí me llama la atención del lugar es el cuidado con el que hoy se conserva su casco histórico, sus jardines y plazas, especialmente el Parque La Toya, por supuesto, joya indudable de la provincia, pues pocos parques se exponen en Cádiz con la particularidad de éste. Desde luego no dejo atrás las espectaculares marismas del Guadalquivir y el sendero de las Haciendas, con el sello de Trebujena al desarrollarse dentro de los campos de viñedos.
Trebujena es un municipio preocupado por estar al día, por producir su buen mosto y por empezar a desarrollar un gusto turístico quizás empujado por la popularidad de su importantísimo Trebufestival. No dejen de visitar esta localidad y, en serio lo digo, acudan al ayuntamiento con toda la humildad que un turista lleva a un lugar que no conoce y se sorprenderán de la enorme hospitalidad con que sus trabajadores os atenderán.
Localización Trebujena
Contacta en redes sociales
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono

Esta página web se ha creado con la intención de dar a conocer la bella provincia de Cádiz, tan rica en patrimonio tanto histórico como natural.

¡Escríbeme!

 

​Email : conociendocadiz@hotmail.com

​​​

Conociendo Cádiz, 2018

bottom of page