top of page

El reino de las flores

  • ConociendoCádiz
  • 18 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Acacia saligna

Acacia karroo

Acacia saligna (Mimosaceae). La de las hojas simples, largas, azuladas y con disposición alterna. Su distribución geográfica es cosmopolita. (Dos primeras fotografías).


Acacia karroo (Mimosaceae). La de las hojas compuestas, verdes y con disposición verticilada. Tiene pinchos de hasta 10cm de largo a modo de estípulas (crece bajo el peciolo que une la hoja al tallo). Cuando la hoja se pierde, el leño queda cubierto de pinchos. Se distribuye por España, Australia y África. (Tres últimas fotografías).


Ambas son especies invasoras, leñosas, que les crecen las flores amarillas dispuestas en racimo y el fruto es de color marrón, seco, alargado, ondulado y delgado.

Retama monosperma

Retama monosperma

Retama monosperma (Fabaceae)

Especie autóctona, leñosa, con flores blancas dispuestas en racimo. Le crece la hoja simple, con disposición alterna y corta, al tiempo la pierde y alarga el tallo donde antes se encontraba la hoja. El fruto es verde, seco, pequeño y casi esférico. Se distribuye por el Suroeste de la Península Ibérica (Andalucía y Portugal) y el Norte de Marruecos.


Borago officinalis
Borago officinalis

Borago officinalis (Boraginaceae)

Especie herbácea no autóctona ni invasora. Las flores crecen dispuestas en racimo y de color azul. Las hojas simples, sentadas (sin peciolo, unidas al tallo directamente) y dispuestas de forma alterna. El fruto es ovoide, muy pequeño y seco. Su distribución geográfica es cosmopolita.

Observaciones: El cuerpo vegetativo está cubierto de pelo.

Cistus salvifolius
Cistus salvifolius

Cistus salvifolius (Cistaceae)

Especie herbácea no autóctona ni invasora. Las flores, blancas, crecen con disposición solitaria. Las hojas son simples, aterciopeladas y dispuestos de forma opuesta. El fruto es seco, una cápsula marrón vellosa con numerosas semillas. Se distribuye por la Europa mediterránea.

Echium officinalis

Echium gaditanum (Boraginaceae).

Especie autóctona y herbácea. Las flores, violetas, son simples y dispuestas en racimo. Las hojas son simples y con disposición alterna. El tallo tiene pelos y su distribución geográfica es mediterránea. Este género cuenta con gran número de especies, la mayoría con las flores muy parecidas y fáciles de confundir. Les traigo la Echium gaditanum a esta página por razones obvias.

Fumaria officinalis
Fumaria officinalis

Fumaria officinalis (Capparidaceae)

Especie herbácea no autóctona ni invasora. Las flores tienen colores variados entre blanco, lila y rosa, está formada por cuatro pétalos soldados en la base y se disponen en racimo. Las hojas son compuestas y con disposición opuesta. El fruto es verde, esférico y muy pequeño. Su distribución es cosmopolita.


Comments


Artículos recientes
Tags
Únete a las redes sociales
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
Contacta en redes sociales
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono

Esta página web se ha creado con la intención de dar a conocer la bella provincia de Cádiz, tan rica en patrimonio tanto histórico como natural.

¡Escríbeme!

 

​Email : conociendocadiz@hotmail.com

​​​

Conociendo Cádiz, 2018

bottom of page