top of page

¿Está protegido nuestro entorno?

  • ConociendoCádiz
  • 4 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

El avance de la especie humana desde la industrialización es una realidad indudable, como también lo es el daño sufrido sobre el entorno natural desde entonces. Así es como surge la necesidad de establecer formas de proteger esas zonas cuya vulnerabilidad (se pueden dañar con facilidad), rareza (son poco frecuente) y valor ambiental en general las hacen merecedoras de ser conservadas. De esta manera, las Naciones Unidas llevaron a cabo en 1992 el primer acuerdo global sobre diversidad, conocido como Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). Así fue como surgieron:

  • La necesidad de realizar catálogos sobre especies amenazadas o en peligro. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) creó la “Lista Roja” donde se recogen las especies Extintas o Extintas en Estado Salvaje; En Peligro Crítico de Extinción, En Peligro de Extinción o Vulnerable; Casi amenazada o Preocupación menor.

  • La toma de medidas para la protección de especies y hábitats. Se creó la “RED NATURA 2000”, que es una red de conservación de biodiversidad de la Unión Europea. Se diferencian:

  1. LIC: Lugares de Importancia Comunitaria.

  2. ZEC: Zona de Especial Conservación, de acuerdo a la Directiva Hábitats.

  3. ZEPA: Zona de Especial Protección para las Aves, de acuerdo a la Directiva Aves.

Los LIC se transforman en ZEC si la Unión Europea considera que el lugar es merecedor de dicha conservación. Un lugar no puede ser LIC y ZEC al mismo tiempo.


Existen acuerdos internacionales que velan por la conservación y la protección de entornos naturales, tales como:

  • El Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

  • Sitios RAMSAR, que son zonas húmedas protegidas.

  • Reservas de la Biosfera.

A nivel nacional, existe la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Las figuras de protección comprendidas en la legislación nacional son:

  • Parques Naturales.

  • Parajes Naturales.

  • Monumentos Naturales.

  • Reservas Naturales.

  • Áreas Marinas Protegidas.

La legislación nacional ha dado lugar al Plan de Especial Protección del Medio Físico (PEPMF):

  • Complejo litoral de interés ambiental.

  • Complejo serrano de interés ambiental.

  • Espacio forestal de interés recreativo.

  • Marisma transformada.

  • Zona húmeda bien conservada.

  • Paisaje agrícola singular.

La legislación autonómica andaluza ha creado:

  • “Listado Andaluz en Régimen Silvestre de Protección Especial” (LAESPE).

  • Catálogo Andaluz de Especies amenazadas”, donde se recogen las especies Extintas (EX), en Peligro de Extinción (EN) y las Vulnerables (VU).

  • Listado y Catálogo de Flora y Hongos de Andalucía

Todas estas figuras de protección de niveles europeos, nacionales y autonómicos comprenden lo que se conoce como la Red de Espacios Naturales de Andalucía (RENPA).


Ahora bien, tan sólo os haré una pregunta a aquellas personas curiosas que estéis leyendo este artículo. Contando con esta amplia gama de figuras de protección en el terreno que ocupa la provincia de Cádiz, ¿consideráis esta protección real o sólo teórica? Es decir, quién no se ha ido de sendero y ha encontrado basuras, electrodomésticos, ropa, hogueras en cuevas… Realmente, a pesar de esta gran preocupación teórica por mantener esas zonas dignas de conservación, ¿existe una preocupación llevada a la práctica por conseguir ese mantenimiento?


[Las figuras de protección expuestas en este artículo son las que se pueden encontrar en la provincia de Cádiz, es decir, no se recogen todas las figuras de protección existentes en la Unión Europea, el Gobierno de España, ni las del territorio andaluz].

Lugares protegidos de la provincia:

UNIÓN EUROPEA. Red Natura 2000

  • LIC

Acebuchales Campiña Sur Cádiz

Arroyo Santiago, Salado de Morón y Matabueyes/Garrapata

Bajo Guadaquivir

Bunker del Santuario de la Luz

Bunker del Tufillo

Corrales de Rota

Cuevas de las Mesas de Algar

Cueva del Búho

Cuevas de la Mujer y Colmenas

Fondos marinos Bahía de Cádiz

Fondos marinos Estuario Guadiaro

Fondos marinos Marismas Palmones

Laguna de Tollos

Pinar de Roche

Punta de Trafalgar

Río Corbones

Río de La Jara

Río Guadaira

Río Guadalete

Río Iro

Río Salado de Conil

Ríos Guadiaro y Hozgarganta

Salado de Lebrija-Las Cabezas

Salado de San Pedro

Sierra Líjar

Túnel III de Bornos

  • ZEPA

Peñón de Zaframagón

  • ZEC

Estrecho Oriental

  • ZEC y ZEPA

Bahía de Cádiz

Doñana

Estrecho

La Breña y Marismas de Barbate

Los Alcornocales

Sierra de Grazalema

  • LIC y ZEPA

Cola del Embalse de Arcos

Cola del Embalse de Bornos

Complejo Endorreico Chiclana

Complejo Endorreico Espera

Complejo Endorreico Puerto de Santa María

Complejo Endorreico Puerto Real

Estuario del Río Guadiaro

Lagunas de las Canteras y el Tejón

Laguna de Medina

Marismas del Río Palmones

Acuerdos internacionales

ACUERDOS INTERNACIONALES. Reservas de la Biosfera

Doñana

Intercontinental del Mediterráneo Andalucía-Marruecos

Intercontinental del Mediterráneo Andalucía-Marruecos y Sierra de Grazalema

ACUERDOS INTERNACIONALES. Sitios RAMSAR

Doñana

Bahía de Cádiz

Complejo Endorreico Espera

Complejo Endorreico Chiclana

Complejo Endorreico de Puerto Real

Lagunas de Cádiz: Laguna de Medina y Laguna Salada

LEGISLACIÓN NACIONAL

  • Parque Natural:

Bahía de Cádiz

Doñana

Estrecho

La Breña y Marismas de Barbate

Los Alcornocales

Sierra de Grazalema

  • Paraje Natural:

Cola del Embalse de Arcos

Cola del Embalse de Bornos

Estuario del Río Guadiaro

Isla del Trocadero

Marismas de Sancti Petri

Marismas del Río Palmones

Playa de Los Lances

  • Reserva Natural

Complejo Endorreico de Chiclana

Complejo Endorreico de Espera

Complejo Endorreico de Puerto Real

Complejo Endorreico de El Puerto de Santa María

Laguna de las Canteras y El Tejón

Laguna de Medina

Peñón de Zaframagón

  • Reserva Concertada

Laguna de la Paja

  • Parque Periurbano

Dunas de San Antón

La Barrosa

La Saura

  • Monumento Natural

Corrales de Rota

Duna de Bolonia

Punta del Boquerón

Tómbolo de Trafalgar

Peña de Arcos

  • Espacios y Bienes protegidos del Plan de Especial Protección del Medio Físico (PEPMF)

·· Complejos Litorales de Interés Ambiental

Acantilados y Playa de la Media Legua

Corrales de Chipiona y La Ballena

Marismas de Los Toruños y playa de Levante

Playa de Cortadura

Pago del Humo

Pinar de Claveran

El Palmar

Sierra de La Plata

Ensenada de Bolonia

Loma de San Bartolomé

Sierra de Fates y En medio

Ensenada de Valdevaqueros

Lances de Tarifa

Cala de San Diego

Acantilado y Pinar de Barbate

·· Parajes Sobresalientes

Cerro del Aciscar

Escarpe de Arcos de la Frontera

·· Espacios Forestales de Interés Recreativo

Adecuaciones Recreativas de la Sierra de Grazalema

El Picacho

Pinar de La Algaida

Dunas de Rota

Dunas de San Antón

Coto de la Isleta

Pinar del Río San Pedro

Pinar de Las Canteras

Pinar de La Peña

·· Marismas Transformadas

Marismas de Bonanza

Salinas de los ríos San Pedro y Guadalete

Salinas del Trocadero

Salinas del Arillo y Sancti-Petri

Marismas de Barbate

Marismas del Palmones

·· Parajes Naturales Excepcionales

Sierra del Pinar

·· Complejos Serranos de Interés Ambiental

Macizo de Grazalema

Sierra del Aljibe

Sierra de Gibalbin

Sierra de Las Cabras y La Sal

Peñón de Zaframagón

Sierra de Líjar

Cerro y Tajo de Lagarín

·· Zonas Húmedas Transformadas

Laguna de La Paja

Laguna de Torreguadiaro

Laguna de Los Tollos

Reculaje del Embalse de Bornos

·· Zonas Húmedas Bien Conservadas

Marismas del Trocadero

Laguna de Medina

Complejo Endorreico Puerto de Santa María (Lagunas Salada, Juncosa y Chica)

Lagunas de Jeli y Montellano (Chiclana)

Lagunas Hondilla, Salada y Dulce de Zorrilla

Lagunas del Comisario, Taraje y San Antón (Pto Real)

·· Paisajes Agrícolas Singulares

Manga de Villaluenga

Complejo Endorreico Puerto Real

Complejo Endorreico Chiclana

Complejo Endorreico Espera

Commenti


Artículos recientes
Tags
Únete a las redes sociales
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
Contacta en redes sociales
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono

Esta página web se ha creado con la intención de dar a conocer la bella provincia de Cádiz, tan rica en patrimonio tanto histórico como natural.

¡Escríbeme!

 

​Email : conociendocadiz@hotmail.com

​​​

Conociendo Cádiz, 2018

bottom of page